La Alcaldía Venustiano Carranza es una de las 16 demarcaciones territoriales que conforman Ciudad de México, ubicada en la zona centro este de la ciudad. Limita al norte con la Delegación Gustavo A. Madero, al sur con la Delegación Iztacalco, al este con la Delegación Iztapalapa, y al oeste con la Delegación Cuauhtémoc
A continuación, te mostramos toda la información sobre la delegación Venustiano Carranza: Teléfono, cómo llegar, y todas las formas de contacto que tienen habilitadas para que cualquier ciudadano pueda contactarles, bien sea por teléfono, correo eléctrónico o a través de las redes sociales.
También encontrarás un mapa de ubicación con la localización exacta así como el horario de atención al público.
Contenido
Historia de la Alcaldía Venustiano Carranza
La Delegación Venustiano Carranza fue creada el 29 de diciembre de 1970, bajo el nombre de Delegación Cenro Oriente. Sin embargo, en honor a Venustiano Carranza, quien fue presidente de México durante la Revolución Mexicana, se decidió cambiar el nombre de la delegación en 1976.
A lo largo de su historia, la Delegación Venustiano Carranza ha experimentado varios cambios políticos y administrativos. En 1994, se crearon nuevas demarcaciones en Ciudad de México, y la delegación fue dividida en dos: Venustiano Carranza Norte y Venustiano Carranza Sur. Sin embargo, en 2000, las dos demarcaciones se fusionaron nuevamente para dar lugar a la actual Delegación Venustiano Carranza.
Características geográficas
La Delegación Venustiano Carranza tiene una extensión territorial de aproximadamente 33.42 kilómetros cuadrados. Se ubica en una zona de relieve plano, con una altitud promedio de 2,240 metros sobre el nivel del mar.
La delegación se compone de varias zonas, entre las que se destacan la zona industrial, la zona comercial y la zona residencial. Cuenta también con una gran diversidad de terrenos, incluyendo áreas verdes, calles urbanas y avenidas principales.
Población y demografía
La Delegación Venustiano Carranza cuenta con una población estimada de más de 430,000 habitantes y una densidad demográfica de aproximadamente 12,879 habitantes por kilómetro cuadrado.
En cuanto a las características socioeconómicas de la población, se observa una variedad de niveles socioeconómicos. La delegación alberga tanto zonas residenciales de clase media y alta, como áreas con mayor índice de pobreza y marginación.
Atractivos turísticos en la Alcaldía Venustiano Carranza
Sitios históricos y culturales
La Delegación Venustiano Carranza cuenta con varios sitios históricos y culturales de gran importancia. Uno de ellos es el Templo de Santa Maria La Ribera, construido en el siglo XIX y considerado uno de los principales exponentes del estilo neogótico en México. Otro lugar destacado es el Mercado de Sonora, conocido por ser el lugar donde se encuentran productos y artículos relacionados con la brujería y la espiritualidad.
Otro sitio histórico relevante es el Foro Sol, un estadio de béisbol y conciertos de fama internacional. Este recinto ha albergado a distintos artistas y bandas reconocidas a nivel internacional.
Centro de Servicios y Atención Ciudadana
Dirección: Francisco del Paso y Troncoso No.219, col. Jardín Balbuena, del. Venustiano Carranza, C.P. 15900.
Teléfono: 5764 9400 Ext. 1152 y 1178
Horario: Lunes a viernes 9 am a 3 pm.
Web: Acceder
Ventanilla Única Delegacional
Dirección: Francisco del Paso y Troncoso No.219, col. Jardín Balbuena, del. Venustiano Carranza, C.P. 15900.
Teléfono: 5768 9077 Ext. 5552
Horario: Lunes a viernes 9 am a 2 pm.
Web: Acceder
Datos de interés sobre la Alcaldía Venustiano Carranza
El nombre se atribuye a la memoria de Venustiano Carranza, primer jefe del ejército constitucional. La delegación es reconocida por sus intercambios comerciales; Dentro de su territorio se encuentra el distrito de la Merced, conocido mundialmente por concentrar la mayor cantidad de mercados de la región.
- Población: 28.395 habitantes
- Superficie: 33,4 km²
- Código postal: 15000 – 15999
- Alcaldesa actual: Evelyn Parra Álvarez
Alcaldía Venustiano Carranza, enlace a su Facebook y Twitter
Parques, plazas y museos
La delegación también cuenta con una gran cantidad de parques y plazas para el disfrute de los habitantes y visitantes. Algunos de ellos incluyen el Parque de los Periodistas Ilustres, el Parque Monumento a la Aviación, y la Plaza del 1° de Mayo.
En cuanto a museos, se destaca el Museo de Postal y Telegrafía, que exhibe la historia del servicio de correos y las telecomunicaciones en México. También se encuentra el Museo de la Cantera, donde se pueden apreciar esculturas y productos elaborados con cantera, una piedra típica de la región.
Actividades y eventos destacados
Festivales, ferias y eventos deportivos
La Delegación Venustiano Carranza es escenario de distintos festivales y ferias a lo largo del año. Uno de ellos es el Festival del Globo, donde se realizan exhibiciones de vuelo de globos aerostáticos. También se lleva a cabo la Feria Internacional de las Culturas Amigas, donde se presentan muestras artísticas y culturales de diversos países.
En cuanto a eventos deportivos, destaca la Peregrinación Atlética 10k Venustiano Carranza, que se realiza anualmente y atrae a atletas de distintas partes de México y del extranjero.
Actividades recreativas y culturales
Para aquellos que disfrutan de actividades al aire libre, la Delegación Venustiano Carranza cuenta con diversas opciones, como bicicleteadas los domingos en el Bosque de San Juan de Aragón, actividades en el Parque Tezontle, y paseos en bote en el Parque Cuitláhuac.
En el ámbito cultural, se llevan a cabo conciertos, obras de teatro y proyecciones de cine al aire libre en distintos espacios públicos de la delegación.
Infraestructura
Vías de comunicación y transporte
La Delegación Venustiano Carranza cuenta con una amplia red de vías de comunicación y transporte. Algunas de las principales avenidas que la atraviesan son Avenida Oceanía, Avenida Congreso de la Unión y Avenida Zaragoza.
En cuanto al transporte público, la delegación cuenta con varias estaciones de metro de la Línea 1, como la estación Zaragoza y la estación Pantitlán, que es una de las estaciones de metro más grandes del mundo.
También cuenta con rutas de autobuses y transporte público que conectan la delegación con otras partes de la ciudad.
Servicios públicos
En cuanto a los servicios públicos, la Delegación Venustiano Carranza cuenta con una amplia oferta de hospitales, clínicas y centros de salud. Algunos de ellos son el Hospital General de Balbuena y el Hospital Infantil de México Federico Gómez.
En el ámbito educativo, la delegación alberga varias escuelas de educación básica, media y superior, tanto públicas como privadas. Algunas de las instituciones educativas más destacadas incluyen la Escuela Nacional Preparatoria No. 7 y la Universidad Tecnológica de México.
En cuanto a los centros deportivos, la delegación cuenta con espacios como el Parque Pilares, donde se pueden practicar diversas disciplinas deportivas, y el Centro Deportivo Velódromo Olímpico, que cuenta con instalaciones especializadas para ciclismo.
Desarrollo económico
La Delegación Venustiano Carranza se destaca por tener una economía diversificada, con diferentes sectores presentes en su territorio. El sector industrial es uno de los más importantes, con la presencia de fábricas y empresas dedicadas a la producción de alimentos, textiles, calzado y productos químicos, entre otros.
El sector comercial también es relevante en la delegación, con la presencia de numerosos mercados y centros comerciales que ofrecen una amplia gama de productos y servicios. Algunos de los centros comerciales más conocidos son el Centro Comercial Pabellón Metepec y el Mercado de Sonora.
Además, la Delegación Venustiano Carranza cuenta con una gran cantidad de empresas y negocios de diversos rubros, que contribuyen al crecimiento económico de la zona. Algunas de las empresas más destacadas son Grupo Bimbo, Telcel y Liverpool.
Programas y acciones gubernamentales
La alcaldía de la Delegación Venustiano Carranza ha implementado diversos programas y acciones para promover el desarrollo social y económico de la delegación. Entre ellos se encuentran programas de apoyo a microempresas y emprendedores, programas de educación y capacitación laboral, y programas de mejoramiento urbano y servicios públicos.
Además, se han llevado a cabo proyectos de infraestructura y obras públicas para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la delegación. Algunos de estos proyectos incluyen la construcción y rehabilitación de vialidades, la creación de nuevos espacios públicos y la modernización de servicios básicos.
Medio ambiente y sustentabilidad
La Delegación Venustiano Carranza ha implementado distintas iniciativas y proyectos para fomentar la conservación del medio ambiente y promover la sustentabilidad. Entre ellos se destacan programas de reciclaje y separación de residuos, campañas de reforestación y acciones para cuidar el entorno natural.
Además, se han llevado a cabo acciones para fomentar el uso de energías renovables y promover la movilidad sustentable, como la implementación de ciclovías y la promoción del transporte público.
Educación y cultura
Instituciones educativas
La Delegación Venustiano Carranza alberga diversas instituciones educativas de renombre. Entre ellas se encuentran la Escuela Nacional Preparatoria No. 7, una de las preparatorias más antiguas y prestigiosas de México, y la Universidad Tecnológica de México, una de las instituciones privadas más reconocidas en el país.
También cuenta con una amplia oferta de escuelas de educación básica, media y superior, tanto públicas como privadas, que ofrecen una educación de calidad a los habitantes de la delegación.
Espacios culturales
La Delegación Venustiano Carranza cuenta con varios espacios culturales, bibliotecas y centros comunitarios que promueven la difusión de la cultura y el arte. Algunos de ellos incluyen el Centro Cultural Carranza, el Centro Cultural Devora Pombo y la Biblioteca Vasconcelos.
Estos espacios ofrecen una variedad de actividades culturales, como exposiciones de arte, conciertos, obras de teatro, talleres y charlas, para el disfrute y enriquecimiento de la comunidad.
Gastronomía
La Delegación Venustiano Carranza cuenta con una amplia oferta gastronómica, en la que se pueden encontrar platillos típicos de la región y de otras partes de México. Algunos de los platillos más representativos incluyen el mole, los tacos al pastor, los tamales y las enchiladas. También se pueden encontrar restaurantes que ofrecen comida internacional, como cocina italiana, japonesa y española.
Entre los lugares más populares para disfrutar de la comida local se encuentran el Mercado de Sonora, donde se pueden degustar antojitos mexicanos, y la Avenida Congreso, conocida por sus numerosos puestos ambulantes que ofrecen una gran variedad de platillos.
Planes futuros y proyecciones
Para la Delegación Venustiano Carranza se espera un futuro de desarrollo y mejora continua. Se han previsto distintos proyectos de infraestructura y remodelación de espacios públicos, con el objetivo de ofrecer una mejor calidad de vida a los habitantes.
Además, se están implementando estrategias y planes de crecimiento a largo plazo, en los cuales se busca fomentar el desarrollo económico y social de la delegación, promoviendo la creación de empleo, la generación de inversiones y el bienestar de la población.
Conclusiones
La Delegación Venustiano Carranza es una demarcación territorial rica en historia, cultura y atractivos turísticos. Cuenta con una amplia infraestructura y una economía diversificada, que contribuyen al crecimiento de la zona. Además, se están implementando programas y acciones para promover el desarrollo social y económico de la delegación, así como la conservación del medio ambiente.
Con su ubicación estratégica y su amplia oferta de servicios, la Delegación Venustiano Carranza se posiciona como una de las zonas más importantes de Ciudad de México, con un futuro prometedor de crecimiento y mejora continua.
Fuentes y referencias
- Alcaldía Venustiano Carranza. (s.f.). Sitio web oficial. Recuperado de https://www.venustianocarranza.cdmx.gob.mx/
- INEGI. (2021). Censo de Población y Vivienda 2020. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/#
- Mexico Desconocido. (s.f.). Delegación Venustiano Carranza, Ciudad de México. Recuperado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/delegacion-venustiano-carranza-ciudad-de-mexico.html
- Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México. (s.f.). Programas y acciones ambientales. Recuperado de https://www.sma.df.gob.mx/programas-ambientales
- Secretaría de Turismo de la Ciudad de México. (s.f.). Sitio web oficial. Recuperado de https://www.turismo.cdmx.gob.mx/