Historia y Origen
Originalmente, Mixcoac fue un asentamiento prehispánico dedicado al cultivo de maíz, flores y frutas. Tras la conquista española, se convirtió en una zona de haciendas que abastecían a la capital. A lo largo de los siglos, el barrio fue integrando elementos coloniales y contemporáneos, convirtiéndose en un fascinante punto de encuentro entre pasado y presente.
Cómo llegar
Mixcoac cuenta con excelente conectividad mediante transporte público:
- Metro: La estación más cercana es Mixcoac, perteneciente a las líneas 7 (naranja) y 12 (dorada), ofreciendo fácil acceso desde múltiples puntos de la ciudad.
- Metrobús: La Línea 1 del Metrobús cuenta con una parada cercana en la estación Félix Cuevas, facilitando el transporte desde el centro histórico y zonas aledañas.
- Autobuses y Micros: Numerosas rutas recorren avenidas principales como Insurgentes Sur, Revolución y Patriotismo, con varias paradas cerca del barrio, lo que brinda opciones flexibles para llegar fácilmente a Mixcoac.
Lugares que Visitar
Parroquia y Exconvento de Santo Domingo de Guzmán
-
Horarios de Misas:
- Lunes a viernes: 8:00, 12:00 y 19:00 horas.Lugares INAH+3Flickr+3Log in or sign up to view+3
- Sábados: 8:00 y 19:00 horas.Sistema de Información Cultural+5Flickr+5Log in or sign up to view+5
- Domingos: 8:30, 10:30, 12:00, 13:30 y 19:00 horas.Flickr
- Primer domingo de cada mes: se administra la Unción a los enfermos en las misas de 12:00 y 13:30 horas.dondehaymisa.com+3Flickr+3Inicia sesión o regístrate para verlo+3
-
Horarios de Oficina: Lunes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas.Flickr
-
Contacto:
- Teléfono: +52 55 5598 4434.Flickr
- Sitio web: www.santodomingodeguzman.orgFlickr
Zona Arqueológica de Mixcoac
-
Horario de visita: Martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas.Sistema de Información Cultural+4Lugares INAH+4INAH+4
-
Costo de entrada: Entrada libre.Lugares INAH+1Sistema de Información Cultural+1
-
Ubicación: Calle Pirámide No. 7, entre calle 20 y calle 22, Colonia San Pedro de los Pinos, Benito Juárez, Ciudad de México.Mexico City+4Lugares INAH+4Sistema de Información Cultural+4
-
Contacto:
- Teléfono: +52 55 5271 4919.Sistema de Información Cultural
- Correo electrónico: contacto@inah.gob.mxEl Economista+3Sistema de Información Cultural+3Lugares INAH+3
Callejón del Diablo
Este emblemático pasaje de Mixcoac es de acceso público y no posee restricciones de horario ni costo de entrada. Los visitantes pueden recorrerlo en cualquier momento del día para apreciar su atmósfera y conocer las leyendas que lo rodean.
Se recomienda verificar la información más reciente antes de planificar su visita, ya que los horarios y detalles pueden estar sujetos a cambios.
Gastronomía y Ocio
Mixcoac cuenta con una amplia y variada oferta gastronómica, desde tradicionales fondas y mercados populares hasta restaurantes de alta cocina. Sus calles ofrecen una experiencia culinaria que incluye deliciosos tacos, quesadillas y tamales, así como cafés y reposterías artesanales para disfrutar de momentos relajados.
Restaurantes recomendados:
- El Japonez Manacar: Comida japonesa en un ambiente moderno.
- Los Fondues – Insurgentes Mixcoac: Ideal para amantes del fondue.
- El Candelero: Cocina mexicana tradicional.
- Los Arcos: Especialistas en mariscos frescos.
- Las Hijas de la Tostada: Tostadas de mariscos en un entorno casual.
Bares destacados:
- Bar Paricuta: Ambiente sofisticado con amplia carta de cocteles.
- Casa Prunes: Restaurante y bar en una histórica casona porfiriana.
- LENEZ Bar de Vinos: Exclusiva selección de vinos internacionales.
- Madre Roof: Rooftop con vistas panorámicas de la ciudad.
- Altanera: Gastronomía mexicana contemporánea acompañada de bebidas elegantes.
Además, la zona ofrece entretenimiento nocturno con cantinas tradicionales, clubes modernos y una variada agenda cultural que incluye conciertos al aire libre, exposiciones y presentaciones teatrales.
Conclusión
Mixcoac es un barrio único en la Ciudad de México que ofrece una combinación perfecta entre historia, cultura, gastronomía y entretenimiento. Visitar sus calles es adentrarse en un espacio donde conviven la tradición y la modernidad, asegurando una experiencia memorable para residentes y visitantes por igual.




